Consideraciones importantes sobre el proceso de cobro judicial
- CAIA LEGAL

- 15 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Vivimos en un mundo donde nos encontramos en la necesidad de acudir ante entidades bancarias, financieras o bien prestamistas para obtener créditos o préstamos que nos ayuden a satisfacer las distintas necesidades que tenemos, llámese comprar un carro, una casa, poner un negocio, pagar impuestos o simplemente para nuestro diario vivir.
El problema surge cuando, por distintas circunstancias de la vida, se nos dificulta seguir pagando esos préstamos, resultando en el atraso del pago de las cuotas, hasta llegar al punto donde ya no podamos hacerle frente a la obligación y nos veamos sin otra opción más que enfrentarnos a un proceso de cobro judicial.
Por ello, en este artículo les indicaremos algunas consecuencias que conlleva un proceso de cobro judicial, así como, recomendaciones de qué hacer si nos enfrentamos a uno.
Primeramente, ¿Qué es un proceso de cobro judicial?
El cobro judicial es la vía legal por la cual un acreedor realiza gestiones de cobro en sede judicial, en aras de recuperar un crédito o préstamo. Esto ocurre cuando el deudor y/o fiadores de una obligación dineraria, incumplen con los pagos estipulados en el contrato o documento base y se han agotado todas las vías administrativas de cobro (compromisos y arreglos de pago), elevando el caso a instancias judiciales.
¿Qué implicaciones o consecuencias tiene un proceso de cobro judicial?
Al asumir una deuda, sea del tipo que fuere, debemos firmar un contrato y/o cualquier otro documento con la institución bancaria o financiera en el que aceptamos los términos, condiciones e intereses que ahí se pactan, por lo que faltar al compromiso asumido tiene implicaciones económicas y legales serias, tales como: el cobro de intereses moratorios, el embargo de cuentas bancarias, salario y/o bienes, implicando este último el remate de los mismos para que el acreedor pueda recuperar lo adeudado, constitución de manchas crediticias que dificulten el acceso a nuevos créditos, entre otras consecuencias.
Por lo anterior, es importante que si nos encontramos ante un proceso de cobro judicial no nos escondamos, ya que eso empeoraría considerablemente la situación. Recordemos que una vez que seamos notificados del proceso, la ley nos otorga un plazo de cinco (05) días hábiles para contestar la demanda y oponer las excepciones correspondientes. Por eso, lo conveniente es buscar inmediatamente asesoramiento legal, para que de esa forma no se vea comprometido nuestro patrimonio y no tener que llegar al punto donde no haya nada que hacer, ya que si dejamos transcurrir esos cinco (05) días sin oponernos, implicaría que el proceso adquiera carácter de sentencia en firme, lo que significa que el demandado estaría tácitamente reconociendo la deuda.
¿Qué medidas puedo tomar si presento atrasos en los pagos o bien para ponerle fin al cobro judicial?
Es importante tener claro que la tolerancia en el atraso del pago de las cuotas va a variar de entidad a entidad, por ello la importancia de mantenerse al día en el pago de las mismas. Por eso, si presentamos problemas de pago lo ideal es buscar soluciones de inmediato. Por ejemplo, acérquese al acreedor para llegar a un arreglo o acuerdo de pago, o bien solicítele una readecuación de la deuda en aras de formalizar un nuevo crédito que se ajuste a sus condiciones actuales de pago y de esa forma poder cumplir con los compromisos adquiridos. Otra medida que se podría tomar es pedir dinero prestado a un familiar o amigo o bien vender un carro o propiedad o cualquier otro bien, que le permita poder pagar la deuda. Lo fundamental es no dejar el problema para lo último, ya que podría implicar la afectación de todo su patrimonio.
Si usted se encuentra afrontando un proceso de cobro judicial no espere hasta el último minuto para actuar, busque asesoramiento de inmediato para que le ayuden a encontrar soluciones que le permitan evitar o aminorar las consecuencias que le podría generar un proceso de este tipo.
Para más información o asesoramiento sobre un proceso de cobro judicial, nos pueden contactar al correo info@caialegal.com, y con mucho gusto los asistiremos.

Comentarios